El periodo legislativo colombiano que inicia este 20 de julio perfila un duro enfrentamiento entre el partido de gobierno con los opositores e independientes, todo en el marco de la Ley Arias que radicará el Centro Democrático. La iniciativa que favorece a una persona en particular abre una brecha jurídica en la que entrarían en estudio 232 condenas de aforados políticos, tema que es abordado por el Director del Departamento de Comunicación y Cinematografía, Andrés Barrios Rubio, en su columna de opinión «Dicotomía política: se aviva la polarización del legislativo colombiano» publicada en Pulzo.com

En su texto Barrios Rubio señala que la derecha colombiana alza su voz en defensa de Arias y contrapone argumentos al caso ‘Santrich’, dos inculpados que evadieron la justicia. Hechos que están rodeados de un lenguaje interpretado y manejado a la conveniencia política del momento, señalamientos entre unos y otros que cuidadosamente hacen todo lo posible para avivar el fuego en el rabo de paja de su opositor, pero evitar que se encienda el propio.

Es momento de hacer una depuración del legislativo, reformar aquello que la clase política fue incapaz de hacer por sí misma, fijar el llamado “muro de la infamia”.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp