El periodismo se está transformando debido al desarrollo de las tecnologías de información y de las comunicaciones (TIC) y a la aparición de nuevos cibermedios que están alterando las tradicionales rutinas de trabajo, los contenidos, la producción, distribución y consumo de información. Este nuevo escenario está marcado por la convergencia digital en sus distintas dimensiones y en la multiplicación de nuevas plataformas, herramientas y formatos de recepción, difusión e interacción que invitan a modificar los perfiles profesionales del periodista y a replantear sus nuevas competencias para ejercer la profesión. Para construir el nuevo perfil del periodista, se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa a través de encuestas, entrevistas de profundidad y grupos de discusión, aplicadas a los diferentes actores de las empresas mediáticas y a los directores de programas profesionales de periodismo de Colombia, a partir de tres competencias profesionales: empresarial-tecnológica, comunicativa de contenidos y profesional-usuarios. Se concluye con la identificación de competencias del periodista en un contexto digital, entre ellas: producir contenidos, lenguajes y narrativas multimedia; implementar tecnologías y redes; crear formatos informativos e interactivos acordes con las preferencias de la audiencia, y adecuarse al nuevo ecosistema comunicativo.
Lea el artículo publicado por la Revista Anagramas 13(26) AQUÍ.