Continuando con el análisis de la transformación mediática y la adecuación de las rutinas productivas a las necesidades de una audiencia en pantalla, desde la Universidad Antonio de Nebrija el investigador Andrés Barrios Rubio ha publicado en el Journal Journalism and Media el trabajo «From the Antenna to the Display Devices: Transformation of the Colombian Radio Industry«. En este texto el PhD. Barrios Rubio asegura que la consolidación del entorno digital se ha convertido en una realidad global irreversible y, para la industria radial colombiana, implica no sólo asumir un proceso de transformación en sus acciones, sino, sobre todo, de aprendizaje continuo. La innovación tecnológica impone nuevas formas de consumo cuya lógica corresponde a nuevos sistemas de producción, distribución y comercialización de información, cultura, ciencia y entretenimiento.

La adaptación del medio radiofónico al ecosistema digital de audiencias invita a centrar la atención de los investigadores en el uso mediático de web-radio, app-radio y social media; la relevancia de la semiótica sonora frente a otros componentes del mensaje en las pantallas de los usuarios; y las alteraciones sufridas por el modelo de negocios y rutinas productivas de la radio. Esta investigación tomó como foco de estudio tres emisoras de radio colombianas y sus emisoras informativas—Caracol Radio, W Radio, Blu Radio, RCN Radio y La FM—a través de una metodología mixta. Los instrumentos cuantitativos—datos numéricos para monitorear actividades en las plataformas sociales—y los instrumentos cualitativos—interpretación de mensajes y composición visual del mensaje—permiten monitorear y analizar el desempeño del medio radiofónico en el entorno digital, y el enfoque táctico de la radio agentes para delinear las estrategias que promuevan la expansión, posicionamiento y participación de la radio en el ecosistema mediático colombiano.

La normalización de la conectividad, la ubicuidad, la atemporalidad y la interactividad son, hoy por hoy, valores inherentes a los contenidos que emite la industria radiofónica, que necesita apropiarse de los gustos e intereses de la audiencia a través de dispositivos multidispositivo, multitarea y multiusuario. Acciones de consumo de los oyentes: los usuarios se concentran en las pantallas de los Smartphone, lo que proporciona un hábito de escucha y seguimiento que obliga a los medios a incorporar el formato —y el lenguaje— del video a sus dinámicas productivas para captar y retener la atención de sus audiencias .

Lea el artículo acá.

WhatsApp Chat WhatsApp