En el 2022 la Universidad Antonio de Nebrija y su Investigador Asociado, Andrés Barrios Rubio, continúan analizando la transformación de la Industria Mediática colombiana ante los fenómenos sociales, en esta oportunidad el Journal Information es quien publica el trabajo titulado «The Colombian Media Industry on the Digital Social Consumption Agenda in Times of COVID-19«. Para el PhD Barrios Rubio la pandemia y el confinamiento obligaron a los medios y sus agentes a transformarse y pensar de forma diferente. La coyuntura trajo consigo la reinvención de las rutinas productivas y revitalizó la agenda de consumo de información de las audiencias inmersas en los dispositivos de pantalla.

El cambio operativo de la industria mediática colombiana, en un momento de coyuntura, es abordado por esta investigación desde una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, con el objetivo de evaluar la respuesta de la empresa nacional de noticias a las expectativas informativas de los ciudadanos durante el confinamiento. El estudio de caso esboza una caracterización digital de la relación del público con los medios y la comunicación. El corpus de análisis está compuesto por las acciones de las principales agencias de noticias de Colombia —prensa (2), radio (5), televisión (2)— y sus acciones en las redes sociales —Facebook, Instagram, Twitter, YouTube— en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2020. El resultado de este estudio denota una mediamorfosis de los medios analógicos que los revitaliza e integra en una cadena de consumo 360°, centrándose en contenidos que dan paso a una cultura creativa que se adapta a las demandas del mercado e impone una estrategia de ver ahora, compartir ahora para expandir su penetración en el mercado.

Lea el artículo acá.

WhatsApp Chat WhatsApp