Representando a la Universidad Antonio de Nebrija en España, los investigadores Andrés Barrios Rubio y Luís Miguel Pedrero Esteban aunaron esfuerzos para analizar el ecosistema mediático colombiano. Trabajo de investigación que ha sido publicado por el Journal of Creative Communications con el artículo titulado «The Transformation of the Colombian Media Industry in the Smartphone Era«. Interesante seguimiento en el que los PhD. Barrios Rubio y Pedrero Esteban evidencian el desafío de la industria mediática –local y global– cifrado en configurar un sistema de difusión convergente coordinado –papel, antena, pantalla y redes–; definir nuevos perfiles profesionales –social mediabig data, diseño–, nuevas métricas –audio, vídeo, redes sociales– y, sobre todo, una nueva mentalidad: el entorno digital impone innovación, y los medios no representan ya un sinónimo de narración, sino de diálogo con sus cada vez más atomizadas audiencias.

La normalización de los terminales móviles inteligentes como dispositivos prevalentes de acceso a la información y el entretenimiento digital ha modificado las rutinas de producción, distribución y comercialización de la tradicional industria mediática, que hoy trata de localizar y captar la atención del usuario en los nuevos escenarios de interacción y consumo, particularmente las redes sociales. Esta investigación analiza y sistematiza las estrategias de los diez principales operadores colombianos en prensa, radio y TV –según su impacto y alcance– en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube a través de un estudio cuantitativo y cualitativo de sus mensajes con el fin de identificar su posicionamiento, tratamiento y efectividad. El resultado de este estudio permite reconocer la renovación de las rutinas productivas online y offline de esta industria, obligada a defender la credibilidad de su marca frente a la eclosión de una oferta cada vez menos vinculada a las exigencias inherentes al Periodismo.

Lea el artículo acá.

WhatsApp Chat WhatsApp