Saber/Poder en la Red Las competencias tecnológicas permiten a los sujetos acceder a fuentes que circulan en la red, consumir, usar y eventualmente produ-cir más información. De acuerdo con esto, podemos suponer que las generaciones jóvenes tienen más herramientas para acceder a la información: el saber se centra no en la cantidad de información aprendida y aprehendida, 1 sino en el uso que se hace de ella y en la competencia para adquirirla y transformarla. Hoy los jóvenes saben algo que las generaciones adultas mayores no saben, o saben medianamente. En este sentido las relaciones intergeneracionales pueden estar sufriendo transformaciones en la medida en que los jóvenes son más competentes desde el punto de vista tecnológico. Así las cosas, las formas de jerarquización social, relacionadas con la posesión del conocimiento, la sabiduría y la experiencia de los adultos se ven afectadas en cuanto los jóvenes tie-nen algo que enseñar a los viejos. La relación saber (ligado al conocer)/ 1 La distinción entre los dos conceptos se refiere a el sentido y los niveles de apropiación de la realidad. Aprender estaría ligado a los procesos de adquisición del conocimiento, sobre todo dentro de los espacios formales, como la escuela. El aprehender lo entendemos como la incorporación del saber y la experiencia: el hacer cuerpo aquello que el ser humano adquiere en sus proceso de construcción como sujeto.
Lea el capítulo de libro publicado por Intertextos 3 AQUÍ.