Desde la Universidad Antonio de Nebrija en España, el investigador Andrés Barrios Rubio, continúa proyectando los estudios de la Industria Sonora en Colombia, trabajo que concentra esta vez su mirada en los jóvenes y adolescentes colombianos con el trabajo que fue publicado por la Universidad de Navarra en su Revista Communication & Society bajo el título «Radio, music and podcast in the consumption agenda of Colombian adolescents and youth in the digital sonosphere«. El PhD Barrios Rubio en este artículo identifica las peculiaridades del consumo de audio (radio, música y podcast) por parte de los adolescentes y jóvenes colombianos en sus dispositivos de pantalla, en especial el smartphone.
La irrupción en el ecosistema digital de la radio y las plataformas sonoras redefine la relación de la industria con las nuevas audiencias. El cuerpo de investigación, clasificado en tres grupos de edad (pubertad –10 a 14 años–, media –15 a 19 años– y plena –20 a 24 años–), está integrado por estudiantes de educación media básica y estudiantes universitarios que fueron consultados a través de una metodología cuantitativa (700 encuestas) y cualitativa (8 grupos focales con 48 participantes), lo que permitió reconocer las rutinas y la agenda sonora de los sujetos de estudio. Los resultados de la investigación perfilan el perfil del consumidor de audio colombiano, cuyos hábitos de escuchar la radio alternan tiempos de atención a la transmisión al aire con el consumo de apps, sitios web y plataformas de distribución de música, lo que evidencia sus habilidades digitales y la creación de una carta que combina contenidos musicales, deportivos y de ocio. Es una dieta mediática construida sobre la mediación de los dispositivos tecnológicos y la influencia de las comunidades familiares y virtuales. El componente de sonido es la columna vertebral de la relación entre la industria y el oyente, pero se agregan elementos visuales e iconográficos para reforzar los vínculos con la marca, los medios y el productor, independientemente de dónde se encuentre el audio con la audiencia.