La radio, en el entorno de un mundo globalizado, está experimentando cambios a nivel comunicacional ocasionados por la migración, convergencia e inminente evolución de los medios de difusión de información a una plataforma digital. Periodo de transición para afrontar lo que implican dichos retos desde una perspectiva científica, social, humanística y tecnológica; simbiosis que está dando origen a la r@dio, web-r@dio y app-r@dio, otros modos de narración sonora en los que convergen la instantaneidad, bidireccionalidad, multidireccionalidad, interactividad, hipertextualidad y participación. La r@dio se adapta a las exigencias de las audiencias, sus necesidades y la manera como la información se transfiere de un lugar a otro, por medio de diversos canales que se entremezclan; se propende por generar una nueva etapa de la industria radiofónica.
En coherencia con lo anterior, Andrés Barrios Rubio, que se ha dedicado durante varios años a investigar la radio en el entorno digital y sus audiencias, propone a los lectores el libro “R@dio en la sonoesfera digital: Modelo de negocio y rutinas productivas de la industria sonora”. El autor, busca responder de manera coherente a los cambios comunicacionales y tecnológicos del mundo globalizado, haciendo énfasis en la apropiación de la tecnología e investigación como motor de la innovación y la generación de nuevas propuestas y paradigmas, en congruencia con las necesidades de las empresas del sector comunicacional que demandan altos niveles de indagación y apropiación crítica y creativa de los lenguajes y de la tecnología. El texto refleja el interés y la profundidad de los temas desarrollados sobre las nuevas tecnologías y su papel en los procesos de globalización y en las transformaciones que impactan a la sociedad, en los usos y consumos culturales de las TIC, en las formas de interacción de las personas mediadas por la tecnología informática, en los consumos culturales y de las transformaciones y su incidencia en los sistemas de producción de la radio.
El texto académico, con prólogo de Luís Miguel Pedrero Esteban, invita a los lectores a escuchar con todos los sentidos, recorrido por una simbiosis que está dando origen a la r@dio, web-r@dio y app-r@dio, otros modos de narración sonora en los que convergen la instantaneidad, bidireccionalidad, multidireccionalidad, interactividad, hipertextualidad y participación. Roadmap que transita por tres escenarios:
El libro “R@dio en la sonoesfera digital: Modelo de negocio y rutinas productivas de la industria sonora” tiene todos los insumos para entrar en discusión en las diferentes universidades, no solo en los programas de Comunicación Social – Periodismo sino en los posgrados del área digital y el espacio académico en general. Así mismo, es un texto que presta gran utilidad a los medios de comunicación en el análisis de mercados, estructurar su modelo de negocio y afrontar las nuevas rutinas productivas. Obra académica de sumo interés en el entorno mediático, las agremiaciones periodísticas y el mundo académico, no solo colombiano sino mundial.
Invitados todos a leerlo.
Lo encuentran en Alfaomega Cloud https://www.alfaomegacloud.com