El investigador Asociado de la Universidad Antonio de Nebrija y Profesor Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana, Andrés Barrios Rubio, continúa con el análisis del consumo informativo a través de la radio colombiana. Las ansias de conocer más del otro y lo que ocurre al otro extremo del planeta llevaron a fijar estrategias en un entorno particular como fue la pandemia. La convergencia de narrativas establecieron una dinámica particular en la ionosfera digital de los usuarios.

Para el PhD. Barrios Rubio, el uso intensivo de la tecnología digital y las redes sociales durante el confinamiento debido al Covid-19 naturalizó una estrecha relación y familiaridad entre la radio y los oyentes. Sobre esta base, se realizó un estudio de caso centrado en las cinco cadenas generales del mercado radiofónico colombiano (Caracol Radio, W Radio, Blu Radio, RCN Radio y La FM), este trabajo analiza la producción de contenidos a través de una metodología mixta basada en escuchar programas y recoger acciones en redes sociales. Se puede observar una intensidad en ellos para facilitar el consumo breve e inmediato a través de códigos retóricos, sonoros y visuales.

Lea el artículo completo acá.

WhatsApp Chat WhatsApp