Se acaba de manera paulatina el confinamiento y tanto la industria como el colectivo social comienzan a comprender que el mundo cambió, las dinámicas de consumo son otras y la relación del ciudadano con su entorno se transformó; el distanciamiento inteligente y el autocuidado llaman a fijar una ruta de acción próxima a la tecnología, el e-commerce y la adaptación a una nueva cultura. El escenario pide a la industria innovar el producto, las rutinas del quehacer y los modelos de negocio para apropiar las dinámicas que atienden las necesidades del público en medio de la coyuntura; el espacio físico es sustituido por los dispositivos de pantalla donde se construye otra rutina de vida y surge la identificación del sujeto con el entorno como lo afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com que esta semana tituló «Reinvención, una tarea de todos» y se amplía en el podcast «Panorama Digital».
La asimilación y sensibilización tecnológica es indispensable para reactivar el negocio a través del desarrollo de proyectos atractivos, las decisiones de inversión hoy concentradas en el sector alimentario y farmacéutico deben trascender al núcleo comercial, textil y del entretenimiento; digitalización que tendrá fuerte impacto en la cadena de abastecimiento. Apalancamiento sustentado en la triangulación de factores –táctica empresarial, necesidades de mercado, entorno social– que llaman al sector educativo a repensar los procesos formativos y establecer estrategias pedagógicas que permitan al educando desarrollar y fortalecer las competencias laborales que pide la realidad coyuntural de la industria.
Aporte de herramientas tecnológicas para la realidad particular de cada universo racional que compone la industria, proceso de reaprendizaje que modifica el panorama a la empresa 4.0, acelera procesos y moderniza las compañías, para generar confianza al consumidor y el sector bancario. Cada sector, a parte de los protocolos de bioseguridad, está llamado a hacer un esfuerzo para racionalizar el vigor por subsistir en el marco de una industria interconectada, inmediata y digital que apuesta por levantarse del aprieto lo más rápido posible.