Llegó lo que todos esperaban, apertura económica, salida masiva de los ciudadanos a cada una de las calles del país en búsqueda del sustento diario; afujías que encuentran algún tipo de solución a la necesidad de cada sujeto, pero que su vez llama a prestar atención al comportamiento desbordado de la población que trae consigo una serie de factores, inconvenientes e incógnitas frente a lo que va a pasar con un rebrote. Atención estatal carente de argumentos gubernamentales y cohesión política y social con las autoridades locales para controlar una nación impaciente y plagada de indisciplina por parte de las personas; reactivación, nueva normalidad que exige orden y que cada uno sea consciente de su cuota de responsabilidad en esta apertura, es lo que afirma el periodista, investigador y coaching digital, Andrés Barrios Rubio en su columna de Pulzo.com que esta semana tituló «¡Sálvese quien pueda!» y se amplía en el podcast «Panorama Digital».

No todo se puede indilgar al gobierno o a la policía, la fuerza pública hace lo suyo, pero, cada uno, como ciudadano también tiene una cuota de responsabilidad en el comportamiento que se debe guardar en este momento en que se triangulan la coyuntura, la necesidad y la consciencia de cada cual en sus acciones y la relación con el entorno. Indisciplina social del colectivo colombiano complejiza el retorno a la cotidianidad, primeros hechos denotan que no se asimiló la realidad y hace prever preocupante índices de contagio y segunda ola del problema; paso de aislamiento preventivo obligatorio a selectivo genera una nueva realidad en la que se demuestra que la cultura ciudadana es un concepto distante de las pretensiones de autocuidado y relacionamiento responsable que se requiere en estos momentos.

Falsa percepción de estabilización de la pandemia, ligado al bajo número de pruebas aplicadas en los últimos días, desatan la irresponsabilidad de quienes poco y nada valoran la vida. Solidaridad y convivencia en sociedad riñen con el gesto del “yo primero y el resto que espere” que sale a flote en el marco de unas restricciones puntuales y miles de excepciones que acompañan la coyuntura nacional. Irracionalidad del ser humano no permite comprender que toda acción tiene una reacción, desbordada gallardía retadora, de inconscientes personajes, hace pensar en medidas estrictas que se deberán tomar de cara a futuro.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp