La democracia ha hablado, ganó la izquierda y la victoria hay que reconocerla, dice una premisa del fútbol, juego es juego y a la salida nos vemos. Finalizó la campaña electoral y es momento de poner los pies en la tierra y tomar con calma lo que ha dicho el electorado en las urnas, si bien la victoria fue ajustada hay que admitir el triunfo y mirar cómo será esa marcha a la izquierda en el territorio colombiano. Cambios que generan tensión y angustia, pero que tendrán que ser paulatinos, no podrán ser en imposición y a la loca como se ha esperado ocurra luego de la victoria. Este tiempo será para atemperar los ánimos, para dar tranquilidad y viabilidad jurídica. Éxodo de capitales, de gente, está previsto, pero de qué haga el nuevo gobierno dependerá que esto no sea una desbandada incontrolable y un caos a nivel político, económico y social, es lo que afirma el periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com que esta semana tituló «Aquel 19» y amplía en el podcast «PanoramaDigital».

Para el PhD. Barrios Rubio ejercicio de la democracia demarcó un giro de 180º en la concepción de país, disrupción política, económica y social que se propone es una salto al vacío que… Respeto por el sistema democrático de los colombianos llama a reconocer la victoria del Pacto Histórico en los comicios, decisión de 11.281.013 colombianos, que representan el 50.44% de los votos, es que Colombia de un giro a la izquierda y se sume a las mieles del socialismo del siglo XXI. Incertidumbre con lo que está por venir plantea un gran reto para quienes serán gobierno desde el 7 de agosto de 2022, mitomanía que caracteriza al presidente electo de los colombianos debe ser contrastada con el nombramiento de un ejecutivo que brinde estabilidad jurídica a la nación, éxodo de capitales y ciudadanos que ya se vislumbra debe ser atajado con decisiones estratégicas rápidas que apacigüen el profundo inconformismo social y garanticen la reconstrucción de una maltrecha economía.

Credibilidad en la institucionalidad estará sujeta a que el gobierno propuesto por Gustavo Petro sea capaz de desmarcarse de los políticos -Roy Barreras, Piedad Córdoba, Armando Benedetti, Ernesto Samper, entre otros- y partidos -La U, Liberal, Comunes, Alianza Verde- que lo acompañaron en campaña y distantes están de representar un verdadero cambio. Asesorarse bien es la tarea fundamental de esta fase previa para conformar un equipo de gobierno que traduzca en obras su campaña, el tener un equipo político sólido será lo que le permita a Gustavo Petro alcanzar la cohesión social y comenzar un proceso de transformación anhelado por más de 11 millones de electores.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp