La protesta social colombiana puso sobre la mesa serios cuestionamientos a las bases del comportamiento y el patrón de conducta de los sujetos, parámetro interiorizado como eje de acción y reacción para adaptarse a las situaciones del momento. La aquiescencia social con la rabia, indignación, impotencia y deseo de venganza no permitirá pasar la página, reconstruir el camino y emprender la marcha para la construcción de una sociedad mejor es lo que afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com titulada «Aquiescencia social con la rabia, indignación, impotencia y deseo de venganza» y que se amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio el quebrantamiento de los límites y violación de las normas educativas inculcadas desde el hogar y la escuela como institución conlleva a que los medios den relevancia de primera plana a hechos que generan sintonía, trae clics sobre los contenidos mediáticos, pero carecen de seguimiento y caen en el olvido. Complejos de inferioridad que no les permiten comprender su responsabilidad social como referentes de opinión nacional; agitadores que estratégicamente se mueven en las plataformas sociales, pero su músculo popular solo está en la verborrea que emplean para vulnerar los límites y la libertad del otro.

Es necesario reconocer el problema, reparar la vulneración de derechos. El Estado, en conjunto con el entramado social colombiano, es el llamado a emprender acciones que recompongan la base del esqueleto que constituye al colectivo en estamento de la cultura nacional.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp