Construcción de la verdad es un tema que se ha convertido en cuello de botella para cada uno de los actores en contienda, izquierda y derecha tuvieron mucho que ver en lo que ha pasado en 50 años de historia en Colombia. Paramilitares, guerrilla y Estado fueron protagonistas de una confrontación que ha dejado muchas heridas, puertas abiertas que hoy en día buscan explicación, pero no encuentran razón en una sola versión de lo que aconteció, o de lo que quieren hacer creer fue lo que pasó en el territorio de cada una de esas confrontaciones. Entorno que llama a tragar sapos, asumir verdades, confrontar fuentes, y por qué no construir una versión teniendo claro que entre el blanco y el negro está el gris; un punto de nueva página, de nuevo entorno, que llama a bajar los ánimos y creer que hay un camino en el cual cambiar todo el entorno que está en medio de una verdad parcializada; es lo que dice el periodista-investigador-coaching, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com que esta semana tituló «Verdad Parcializada» y amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio verdad, justicia y reparación tres ejes sobre los que se tejen los Acuerdos de Paz, reconstrucción y reconciliación del colectivo social que está atomizada por la polarización. Pasar la página del conflicto y avanzar en la construcción de futuro es una tarea pendiente de los colombianos, restablecimiento de una convivencia pacífica solo será posible cuando se supere el desequilibrio que se tiene frente a una realidad parcializada de Colombia. Flaco favor hace al esclarecimiento de lo vivido, en el marco del conflicto, que la JEP y la Comisión de la Verdad sean incapaces de desligarse de los sesgos políticos que los acompañan.

Instancias llamadas a ser objetivas para ser ecuánimes, frente a los actores del proceso, están plagadas de agentes que se constituyen en juez y parte en cada una de las diligencias; grotesco fue evidenciar que quienes fungen de interlocutores señalan e indilgan culpas sin reconocer su posición conexa en favor de uno de los implicados. Actores del conflicto armado colombiano fueron la guerrilla, los paramilitares y el Estado, relato de la conflagración exige escuchar y dar validez, con beneficio de inventario, a la versión que cada uno brinda para completar la narrativa de la historia colombiana. Peligroso factor de verdad es escuchar solamente lo que se alinea con la posición de cuotas burocráticas, reducir el discurso a la incompleta interpretación que busca garantizar la impunidad de un grupo guerrillero, narco-terrorista, y condenar a quienes lo combatieron con contundencia.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp