Complejo panorama circunda el ambiente electoral de la nación, irregularidades que se evidenciaron en el conteo de los votos de las elecciones legislativas avivan la desconfianza en el proceso democrático del país. Polarización que marca el derrotero de las campañas demuestra que se hilará delgado y ante la mínima sospecha existirá discordia en los resultados de la contienda por la primera magistratura colombiana. Transparencia es fundamental para revestir de garantías un proceso que marca un giro en la forma de conducir la política y atender las necesidades de una sociedad sumida en una profunda insatisfacción que llevó al pueblo a las calles y se manifestó en el triunfo de la izquierda en los comicios del Senado y la Cámara de Representantes. Giro que ya se vislumbra a la izquierda solo será detenido con la unión de las fuerzas de centro y derecha que por ahora se ve muy distante, es lo que afirma el periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, en la columna de opinión en Pulzo.com que esta semana tituló «Jaque a la democracia» y amplía en el podcast «Panorama Digital».
Para el PhD. Barrios Rubio dudas que existen sobre los resultados de las elecciones del 13 de marzo siembran incógnitas sobre la transparencia para los comicios de mayo. Camino a la elección presidencial, más importante de la historia democrática colombiana, llega acompañado de una profunda sombra que se está tejiendo sobre el proceso electoral; fiel reflejo de los vicios y defectos que afloran, entorno a la Registraduría Nacional del Estado Civil, torpedea la confianza sobre el status quo del sistema. Incompetencia en el ejercicio de la administración pública, en manos de politiqueros clientelistas, resta legitimidad a un proceso salpicado por múltiples escándalos, de las corrientes de izquierda, centro y derecha, en los sufragios del legislativo.
Desestabilización institucional, que representa el nombre de Alexander Vega Rocha, exalta la urgente necesidad de nombrar un registrador ad hoc que blinde de garantías el reto que está por venir en los meses de mayo y junio de este 2.022; fortaleza de la democracia nacional sucumbe ante un funcionario incapaz de despejar dudas por responder a conveniencias políticas. Desconocidos méritos que soportaron la elección de Alexander Vega Rocha por parte de los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, atomizan la competencia de un personaje que por falta de experticia destruyó lo que funciona bien en el ejercicio de la democracia.