En el artículo “Ni por el más, ni por el menos… ¿Por qué protestamos? ¡No sabemos!” publicado por el portal Pulzo.com, Andrés Barrios Rubio, director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, plantea ejercer el derecho a la protesta es totalmente válido, pero respetar el derecho al discernimiento también lo es; nos invita a que encontremos puntos de acuerdo que nos permitan avanzar y crecer como país.
Para Barrios Rubio las protestas realizadas, como la marcha de esta semana, están plagadas de intereses particulares y comunes incapaces de reconocer el escenario de un país en crisis y las multimillonarias pérdidas que deja un paro nacional. El escenario deja claro que la protesta congregó a los colombianos alrededor de una manifestación que pide solución a problemas de años, y otras administraciones, en 261 días de gobierno.
Colombia con múltiples riquezas naturales y estupendas oportunidades requiere que sus habitantes se reconozcan como sociedad y desde sus acuerdos y desacuerdos proyecten la reconstrucción de un proyecto de vida que le permita progresar en el escenario mundial.