Pandemia converge sentido de preservación de la raza humana, pero a su vez confluye con malquerencias de para quienes prima el egoísmo del bien propio y la avaricia; destellos de corrupción, malevolencias de la clase política que se ven en sobrecostos, apropiación indebida de recursos, macabras contrataciones y demás hechos que han quedado en evidencia en medio de este aislamiento. Matriz personal y profesional que entrecruza las actividades humanas e influye de manera directa en el proceso mental del colectivo en este momento de crisis, es lo que afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en la columna de opinión en Pulzo.com, de esta semana, que tituló «Confinamiento saca a flote instintos del colectivo social» y amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio la sociedad está en medio de un instinto de subsistencia en el que se adapta el sujeto a un nuevo equilibrio social; entorno en el que las personas no son capaces de comprender que el cuidado es de todos. Vicepresidenta, ministros, senadores, alcaldes y concejales son el primer reflejo del comportamiento social; pelea de egos, trasgresión de funciones, ofensas personales que se hacen públicas y dejan en el ambiente los conflictos del poder.

Es claro que esta pandemia deja tareas pendientes, el reformular las bases del estamento educativo colombiano para encausar la formación de seres que comprendan su función social, restituir la concepción de familia y la constitución de lazos fuertes y sinceros de amistad. Replantear la cotidianidad ha permitido el recobrar tiempo de calidad entre las personas en el hogar, desde el optimismo fortalecer los momentos de flaqueza, compartir espacios de trabajo, y en los momentos de ocio desempolvar pasatiempos y juegos que, por el agite del día a día y la irrupción de la tecnología, se habián perdido.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp