Maletines con dinero, visitas no justificadas a territorio venezolano y paso no legal por la frontera, inexplicables crecimiento de dinero, elementos conexos a una fuerza política que no es tan impoluta como se quiere hacer ver y que también debe dar muchas explicaciones en su hacer y deber en el marco político camino a 2.022. Indignación con la que salen a anunciar persecuciones, investigaciones injustificadas o seguimientos a una corriente que puede tener un buen nivel de aceptación en el imaginario colectivo, pero también tiene una fuerte resistencia; entorno que marca un camino a las elecciones de 2.022 que llama a prestar atención, que exalta a tener cuidado con quién se elige en el legislativo y a quién se beneficia de cara a las presidenciales, una pregunta que ronda en el ambiente es ¿aparentarlo o serlo? nombre de la columna de Pulzo.com del periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, que se amplía en el Podcast «Panorama Digital»

Para el PhD. Barrios Rubio candente se torna el ambiente jurídico y político de la nación con la extinción de dominio y el escándalo que se teje alrededor de un “honorable senador”. Exaltación de dignidad que invadió a Armando Benedetti y lo llevó a decir públicamente que decidió no aspirar más al Senado, reconocer que fue derrotado en la arena política, es la muestra del proceder de quien desde un laboratorio oscuro y peligroso esgrime artilugios verbales que desvíen la atención de lo coyuntural de este caso. Antes que una justicia amañada, al servicio de los enemigos ideológicos, lo que se observa en el ecosistema social es el normal proceder de quien cambia de principios como transitar de partido a partido cada cuatro años.

Reconstrucción de Colombia empieza por la transformación de un Congreso que fue incapaz de autorregularse y dar tránsito a una reforma que acabe con la corrupción y las malas mañas de los caciques de movimientos. Escenarios del devenir social están plagados de fuerzas que hacen hasta lo imposible para normalizar las formas de sostener económicamente sus intereses. En la búsqueda de votos cualquier cosa vale para quienes hacían parte de la unión nacional, fungieron de social demócratas y ahora dicen tener un pacto histórico por Colombia. La coherencia, que es fundamental en la política, llama a preguntar si el país está en condiciones de seguir en manos de quienes gozan hablando sandeces, en medios y plataformas sociales, en lugar de presentar proyectos que ayuden a todos los que votaron por ellos y en su tránsito por el Congreso no hicieron absolutamente nada.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp