Complejo se torna el panorama de seguridad en la capital de los colombianos, atracos constantes a restaurantes, robos de vehículos, ataque a ciudadanos en las calles, están a la orden del día y poco son atendidos por las autoridades. Preocupación de la administración del Alcalde, Carlos Fernando Galán, es el atender de forma adecuada esta coyuntura que se ha agudizado desde el primer día de su gobierno, índices que quieren mostrar a la baja no son consecuentes con la percepción y los actos de inseguridad que se tienen en la ciudad. Estrategia de impacto es la que se requiere para atender, en conjunto con la Policía, los focos de violencia que ya se desatan en zonas neurálgicas del Distrito Capital y están llevando al peligroso entorno de respuesta a mano propia, es lo que afirma el periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, en la columna de opinión en AlPoniente.com que esta semana tituló «De frente a la inseguridad» y amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio difícil tarea de Carlos Fernando Galán como Alcalde Mayor de Bogotá es la seguridad de los ciudadanos. Multiplicidad de atracos callejeros, en restaurantes o el transporte público, enciende las alarmas de las autoridades que día a día observan cómo se incrementan los hechos que atizan la percepción de inseguridad. Inoperancia de las autoridades para combatir el crimen naturaliza el fenómeno de inseguridad, y conlleva a minimizar la preocupante situación que se vive a diario en las calles de una ciudad como Bogotá. La delincuencia con modus operandi, de los migrantes y algunos connacionales, incrementa la extorsión, los hurtos y el amedrentamiento del colectivo social que atónito observa, y sufre a cada instante, el robo de relojes, bicicletas o celulares, atracos a mano armada, fleteos, rompe vidrios, lesiones personales, entre otros.

Homicidios y hurtos que se efectúan, en vehículos automotores y motocicletas, acompañan un sinnúmero de hechos que impactan a personas, e instituciones de comercio que ya no resisten que no se tenga un plan de acción inmediato para combatir el hampa. Los actos de violencia, que son reportados a diario por los medios de comunicación, establecen el pánico y el miedo que tanto preocupa entre la ciudadanía. Tendencia comportamental, que habla de bandas organizadas en cada uno de los sectores poblacionales, llama a preguntar si no se está fallando en la política de seguridad y estructurar una estrategia que delinee un plan de acción que fije metas a cumplir verdaderamente por parte de las autoridades.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp