Polarización nacional en extremos de izquierda y derecha quedó ratificada en los comicios de este 13 de marzo, opción de centro no pasó de ser una ilusión, una alternativa, que buscaba una vía de poder en el entramado social colombiano. La divergencia entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez marca lo que será el derrotero a la campaña presidencial, una primera vuelta que anticipa lo que podría llegar en estas votaciones porque esas otras campañas que existen en el partidor son parte del paisaje y prácticamente su aspiración es nula en esta carrera presidencial. El centro es atractivo para los sectores de izquierda, liberales, conservadores, Cambio Radical, Centro Democrático hacen lo propio con la derecha, quién ganará, cuál será la adhesión, qué cuotas se pedirán entre unos y otros, es lo que pregunta el periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, hace en la columna de opinión en Pulzo.com que esta semana tituló «La unión hace la fuerza» y amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio sofisma de inconformismo deja un profundo mensaje a los colombianos con la realidad política y el resultado de los comicios al legislativo. Cita con la democracia que tuvieron los colombianos dejó grandes reflexiones a cada uno de los sectores políticos de la nación, apuesta por consolidar una opción de centro, que mediara en el radicalismo que atomiza al país, sucumbió ante los extremos de polarización ideológica. Legitimo triunfo de la izquierda, en ejercicio de la democracia, es el resultado de una estrategia de alianzas con intereses comunes que no perecieron ante los egos personales o el mezquino cálculo de cuotas burocráticas.

Carrera que ahora se perfila, camino a la primera vuelta presidencial en el mes de mayo, denota la falta de tolerancia y autocontrol de caciques que desde su talante, arrogancia y cinismo venden el alma al diablo en una jugada desesperada para salir del jaque, casi mate que impone el Pacto Histórico a la derecha, en ese ajedrez político que da la inminente victoria a Gustavo Petro. Resultados emitidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil muestran que en la conformación del Senado el triunfo de esa unión de distintas fuerzas políticas, que se arropa bajo un acuerdo trascendental por Colombia, no es tan rimbombante como se quiere hacer ver.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp