Los problemas sociales, la crisis económica que se vive en diversos sectores, el recrudecimiento de la violencia son factores que llaman a cuestionar que el presidente Iván Duque Márquez apueste un porcentaje de su popularidad en avalar la candidatura de Colombia para organizar el Mundial de Fútbol 2030. En su columna de Pulzo.com titulada «Fútbol, para desviar la atención de la cruda realidad» el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, afirma que este es un estupendo As político que despierta la ilusión futbolera que hace delirar a muchos, pero con los pies en la tierra pide que el mandatario colombiano asuma sus funciones a cabalidad, concentre su agenda en el diálogo social, recomponga el rumbo del País.

Para el PhD. Barrios Rubio la organización de un Mundial de Fútbol trae consigo fuertes transformaciones en infraestructura víal, aeroportuaria, hotelera y deportiva –estadios, villas, campos de entrenamiento–; logística de inversión que en el país deja mucho que desear, solo basta con recordar y mirar lo acontecido con los Juegos Nacionales de 2015 en Ibagué o la remodelación del Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva. Por ahora, solo resta esperar qué pasa con esta agónica y poco próspera propuesta que presentarán Colombia, Ecuador y Perú, y cómo se desvía la atención sobre lo realmente importante.

La competencia por organizar el certamen reúne a los países andinos (Colombia, Ecuador y Perú), la apuesta del cono sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile), Inglaterra, las dos Coreas y la dupla europea (España y Portugal).

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp