Recta final de la campaña presidencial ha centrado la atención en las bajezas de la clase política colombiana, polarización de los extremos ideológicos decanta los seguimientos, espionajes y amenazas que se han conocido en diferentes escenarios. Desespero por hacerse a las mayorías conlleva a alianzas non-sanctas que desatan múltiples escándalos que siembran dudas y dejan en entredicho la conexidad de la campaña de izquierda con pactos en las cárceles, y acuerdos tácitos con sujetos al margen de la ley. Ánimos caldeados en el ambiente social colombiano hacen prever que lo que está por venir es peligroso y el ambiente será muy caldeado gane o pierda la opción del Pacto Histórico que comanda Gustavo Petro, es lo que afirma el periodista-investigador-coaching digital, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com que esta semana tituló «Camino al abismo» y amplía en el podcast «Panorama Digital».
Para el PhD. Barrios Rubio populismo que se toma a Colombia activa en los indignados un sueño de cambio a la esperanza que carece de realidad y no tardará en levantarlos agresivos por el engaño. Demagogia del candidato presidencial, y la fórmula vicepresidencial, del Pacto Histórico, quienes se juran moralmente superiores a los demás, denota la estructura de una campaña que pretende manejar el país con arrogancia, petulancia, amargura y rencor. Complejo es el descarado proceder de quienes en los últimos días han dado miles de ejemplos en los que se materializa la bajeza de una ralea de políticos para los que todo vale para llegar al poder; peligro para los colombianos será tener como gobernantes a una casta que piensa y asume que el progreso de la ciudadanía estará sustentado a través de limosnas estatales.
Elocuencia discursiva de la izquierda es la que, desde el delirio de persecución, capta incautos fanáticos que carecen de memoria o son incapaces de recordar la mala gestión y administración del líder de un pacto que como alcalde demostró su egocentrismo, falta de compromiso, trabajo y organización para gestar un proyecto en equipo; radiografía de un caos administrativo que ahora se quiere replicar en la presidencia de la República. Mitomanía del candidato de la izquierda colombiana polariza una nación que aún no dimensiona lo acaecido el 2 de octubre de 2016 con el Plebiscito sobre los acuerdos de paz, poder del voto, sentir popular en el sufragio, que escapa al mezquino cálculo de varones políticos y conlleva a que ahora busquen controlar a quien cuenta los votos y siembra miles de dudas sobre la legitimidad de los resultados.