Las actitudes y hechos de los últimos días dejan más que en evidencia que no existe una voluntad de negociación por parte de los líderes sindicales, estudiantiles y sociales; masa incontrolada con ansias de reformas y transformaciones que no logran dimensionar; agitación que conduce a la bancarrota al comercio nacional que, en estimaciones de Fenalco, en un mes ya acumula pérdidas por más de ciento cincuenta mil millones de pesos. ¿Qué están haciendo con el país? Pregunta clave para los promotores del paro que tienen sumida en la zozobra a la sociedad en medio de esta época navideña es lo que afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com «¡Desmovilícese!» y amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio la debilidad conceptual y propositiva de los promotores del paro evidencia la incapacidad de estructurar una agenda temática más allá de 13 titulares soportados en ejes de acción genéricos que este martes se trasladaron a 104 ítems que rayan líneas delgadas de la Constitución y el Estado. Jugadas maestras que desgastan y sumen en una enorme crisis de legitimidad y respeto, por parte de la ciudadanía, a la institucionalidad y la democracia colombiana. Estamento político que se enorgullece, desde el partido de gobierno, de hacer no lo políticamente correcto sino trampas a la oposición en los debates, y desde las corrientes antagónicas torpedear, sin razón lógica o argumentada, cualquier intento de legislación que busque la estabilización de las políticas estatales.

El pliego de peticiones radicado este martes deja ver que se perdió el norte y en rio revuelto se quiere exigir más que lo que estuvo en juego en las negociaciones de la Habana. La autoestima y el bienestar psicológico del conglomerado social llama a desmovilizar el ánimo conflictivo para, desde las vías de hecho, imponer una visión de país.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp