Primeros días de aislamiento evidencian lo complejo que serán los próximos días y las tareas que quedarán pendientes en el colectivo social una vez se retorne a la normalidad, es claro que los primeros días de aislamiento voluntario, medida adoptada por algunas administraciones locales, y cuarentena obligatoria, decretada por el gobierno nacional, salen a flote una serie de personajes que no pueden asumir que la crisis es real y este es el momento de actuar, antes que tener que lamentar una situación aún más compleja. Proezas mezquinas y estúpidas, en la mayoría de los casos de jóvenes irracionales, abren la puerta a la propagación del virus y sacan a flote las malquerencias de incautos seres ávidos de reconocimiento y afecto, es lo que afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en su columna de opinión en Pulzo.com «Solidaridad en tiempo de crisis con el #COVID-19» que se amplía en el podcast «Panorama Digital».

Para el PhD. Barrios Rubio falta de educación del colectivo social para asumir con responsabilidad y seriedad una crisis desde diferentes perspectivas, acatar instrucciones y no pasar a la historia como aquella generación que no pudo con la simple tarea de permanecer en casa y al lado de sus seres queridos. Más que regulaciones en este instante, el entorno pide unión y fuerza de un colectivo social para dejar de lado el pánico y desde la solidaridad construir un escenario que permita sobrellevar esta contingencia alejados de la xenofobia y la aporofobia.

Como colectivo, los colombianos deben mantener la esperanza; la confianza surge y se sostiene desde los valores y propósitos que son comunes a la comunidad. El llamado a la ciudadanía es a cumplir con las medidas de aislamiento, el virus no puede seguir avanzando más rápido de lo esperado, de la paciencia y compromiso de todos depende la laxitud de las normas en medio de la coyuntura.

Lea la columna completa acá.

WhatsApp Chat WhatsApp