Por estos días el periodismo colombiano está en el ojo del huracán y bajo el cuestionamiento de la sociedad en general; los profesionales de la comunicación social y el periodismo, inmersos en los medios de comunicación, denotan en sus acciones haber olvidado la responsabilidad sustantiva de sustentar su quehacer desde la comunidad. El periodismo está llamado a ser eje de la construcción de la realidad y motor del desarrollo social, económico, cultural, medioambiental, y político del país; es lo que afirma el Director del Departamento de Comunicación Social y Cinematografía de Utadeo, Andrés Barrios Rubio, en la columna de Pulzo.com titulada «¡Así no, colegas, así no!» y que se amplia con el podcast Panorama Digital.
Para el PhD. Barrios Rubio, La profesión periodística carece, en este momento, de un proceso de construcción y revisión permanente que le permita responder en sus acciones, a la audiencia, con consciencia, compromiso, liderazgo, pluralidad, veracidad, honestidad e innovación. El periodismo ha caído en un triste espectáculo que anda a la cacería de clics, el like, el compartir y el mayor número de seguidores que muestre su relevancia desde las redes sociales.
Escenario que llama a cuestionar el papel y presencia de los defensores de los lectores, oyentes y televidentes que a parte de cuestionar deben imponer límites y freno a los todo poderosos periodistas, cegados por la efímera fama de la red, en donde son peores que aquellos a los que critican, cuestionan y juzgan en sus espacios informativos.