El fenómeno del podcasts está en constante crecimiento en el contexto iberoamericano. La expansión del sonido en la sonsear digital llama a prestar atención a este fenómeno y por ello el profesor e investigador, Andrés Barrios Rubio, ha aunado esfuerzos con investigadores de España, Argentina y Chile para desarrollar el proyecto Escuchad.es En el entorno de este proyecto surge la mirada frente a Colombia y cómo se trabaja el podcasts en la agenda de consumo de los usuarios. En el artículo «Cartography of Podcasting in Colombia: Configurations, Trends and Challenges» se develarán una serie de factores que captarán la atención de todos.

Para el PhD. Barrios Rubio a pesar del predominio de la radio tradicional en Colombia, particularmente en términos de su papel como medio, el podcasting está ganando importancia debido a su flexibilidad, personalización y uso de formatos más cortos. La investigación presentada aquí busca delinear el ecosistema sonoro presente en Colombia para reconocer y evaluar su estatus y trascendencia en la sonosfera digital. El corpus del estudio comprendía 160 podcasts, que abarcaban material sonoro de compañías de producción, estaciones de radio, otros medios de comunicación y podcasters independientes. Este documento propone un análisis de contenido innovador de un corpus, con una metodología que combina tres categorías de análisis. Las lógicas de producción del podcasting tienen un gran parecido con las de la radiodifusión, en gran parte debido a la importante presencia de operadores dentro de esta industria que se han establecido como empresas de producción o podcasters independientes. El crecimiento de la industria de 2020 a 2024 posiciona a Colombia como un punto de referencia regional en consumo y producción de audio digital.

Lea el artículo completo acá.

WhatsApp Chat WhatsApp