Las TIC han permeado los diversos sectores de la sociedad, reconfiguran el espacio social y transforman el quehacer profesional. El sistema educativo no es la excepción y por ello las aulas de clase hoy sufren una diatriba entre el permanecer en la óptica de la vieja escuela o responder a las necesidades de las nuevas generaciones. La divergencia que lleva a la crisis universitaria ha concentrado la atención del docente e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, Andrés Barrios Rubio, que ha publicado el artículo «The Training of Social Communicators and Journalists from Colombia within the Modern Educational Ecosystem: The Appropriation, Relations and Practices Permeated by ICTs«.
Para el PhD. Barrios Rubio El uso de la tecnología en el aula está aumentando a medida que los avances tecnológicos ofrecen nuevas formas de integrarla en el proceso educativo. La investigación presentada aquí tiene como objetivo investigar la transformación del acto educativo, las relaciones académicas y las estrategias de capacitación. Realizamos un estudio que incluyó datos tanto cuantitativos como cualitativos. Se recogieron datos cuantitativos de 15 universidades a través de una encuesta de 1500 estudiantes y 150 profesores, mientras que los datos cualitativos se recogieron a través de grabaciones de conferencias (45 vídeos, 116 horas de grabación) y entrevistas (30 diálogos). El análisis del corpus del estudio reveló las lógicas relacionales, las prácticas y el diseño de los entornos virtuales.